top of page

Prestaciones Mínimas de Ley que Deben Aparecer en la Nómina.

  • Foto del escritor: Expertos en Nómina
    Expertos en Nómina
  • 5 nov 2024
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 8 nov 2024

Todo lo que Debes Conocer para Cumplir con la Normativa Mexicana
Prestaciones Mínimas de Ley

Introducción


En México, todos los trabajadores tienen derecho a recibir prestaciones mínimas que aseguren su bienestar laboral, independientemente de su rol o tipo de contrato. Estas prestaciones no solo garantizan mejores condiciones de vida para el trabajador, sino que también representan obligaciones legales que el empleador debe reflejar correctamente en la nómina.


Conocer las prestaciones mínimas y su aplicación en la nómina ayuda a evitar sanciones y fomenta una cultura laboral de respeto y cumplimiento. En este blog, abordaremos cada una de estas prestaciones, explicando su cálculo y cómo deben reflejarse en la nómina, según la Ley Federal del Trabajo y otras normativas mexicanas aplicables​ (LFT).

 

Índice


 

1. ¿Qué son las prestaciones mínimas de ley en México?


Las prestaciones mínimas de ley son beneficios garantizados por la legislación laboral mexicana para todos los trabajadores subordinados. Estas prestaciones incluyen aspectos básicos como vacaciones, aguinaldo y acceso a la seguridad social. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), los patrones deben asegurar que los empleados cuenten con estos beneficios para fomentar el bienestar laboral y evitar violaciones legales​ (LFT).


Las prestaciones no son opcionales y deben ser incluidas en la nómina, ya que el incumplimiento podría resultar en sanciones económicas y conflictos laborales.


2. Tipos de prestaciones mínimas de ley


A continuación, se detallan las principales prestaciones que deben reflejarse en la nómina de cada trabajador:

 

2.1. Vacaciones y Prima Vacacional Los trabajadores tienen derecho a un periodo de vacaciones remunerado después de un año de servicio. El periodo de vacaciones comienza con seis días hábiles, aumentando dos días adicionales cada año hasta alcanzar los 12 días, y después aumentando dos días cada cinco años adicionales de antigüedad​ (LFT). Además de los días de descanso, el empleador debe pagar una prima vacacional equivalente al 25% del salario de los días de vacaciones.


2.1.1 A partir de la reforma a la Ley Federal del Trabajo en diciembre de 2022, vigente desde el 1 de enero de 2023, los días de vacaciones para los trabajadores en México se incrementaron significativamente. A continuación, se presenta una tabla actualizada al 2024 que muestra los días de vacaciones según la antigüedad del trabajador:

Antigüedad del Trabajador

Días de Vacaciones

1 año

12 días

2 años

14 días

3 años

16 días

4 años

18 días

5 años

20 días

6 a 10 años

22 días

11 a 15 años

24 días

16 a 20 años

26 días

21 a 25 años

28 días

26 a 30 años

30 días

Esta tabla refleja los cambios establecidos en el Artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo, donde se estipula que los trabajadores con más de un año de servicio disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, incrementándose en dos días laborables por cada año subsecuente de servicio hasta llegar a veinte días. A partir del sexto año, el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco años de servicio.

 

2.2. Aguinaldo El aguinaldo es una prestación obligatoria en México, equivalente a por lo menos 15 días de salario y debe ser pagado antes del 20 de diciembre de cada año. Este ingreso adicional es un derecho irrenunciable del trabajador y se calcula con base en el salario diario​ (LFT)​(LIFNCT).

 

2.3. Participación en las Utilidades de la Empresa (PTU) Si la empresa obtiene utilidades, el trabajador tiene derecho a una parte de estas, conocida como Participación de los Trabajadores en las Utilidades. Este pago debe efectuarse en mayo de cada año y está regulado por el artículo 123 de la Constitución y la LFT​(LFT).

 

2.4. Seguridad Social (IMSS, INFONAVIT) La Ley del Seguro Social establece que todos los trabajadores deben ser registrados en el IMSS, lo que les otorga acceso a servicios médicos, incapacidades y pensiones. Además, las empresas deben aportar al INFONAVIT, permitiendo que los empleados puedan acceder a créditos de vivienda​ (LSS)​(LIFNVT).

 

2.5. Prima Dominical Cuando un trabajador labora los domingos, el empleador debe pagar una prima dominical adicional equivalente al 25% del salario de ese día​ (LFT).

 

2.6. Licencias y Permisos La LFT también prevé ciertos permisos pagados, como licencias por matrimonio, paternidad o fallecimiento de un familiar cercano. Estas ausencias deben ser remuneradas y reflejadas en la nómina de acuerdo con las disposiciones legales​ (LFT).

 

2.7. Días de descanso obligatorio Los días de descanso obligatorios establecidos en el artículo 74 de la LFT, como el 1 de enero o el 1 de mayo, también deben ser remunerados. Si el trabajador labora en estos días, deberá recibir el salario doble además de su salario regular​ (LFT).


3. Cómo deben aparecer las prestaciones en la nómina

Cada una de estas prestaciones debe reflejarse en el desglose de la nómina. A continuación, se detalla cómo deben integrarse en la nómina para cumplir con los requisitos legales:


  • Vacaciones y Prima Vacacional: La nómina debe indicar los días de vacaciones y el monto pagado por la prima vacacional. Este pago es adicional al salario regular y debe registrarse como una partida separada en el recibo​ (LFT).


  • Aguinaldo: Este debe aparecer como un concepto único, reflejando el total pagado. En caso de pago fraccionado o proporcional, debe especificarse en la nómina la cantidad correspondiente​ (LFT)​(CFF).


  • PTU: Al ser un pago anual, debe reflejarse el monto en la nómina, detallando el cálculo y la fecha de pago. Las empresas deben asegurar que esta partida esté claramente identificada y separada de los salarios normales.


  • Seguridad Social: Las deducciones de IMSS e INFONAVIT deben estar especificadas en la nómina de cada empleado, con el porcentaje de aportación correspondiente tanto del empleado como del empleador​ (LSS)​(LIFNVT).


  • Prima Dominical y Días Festivos: La prima dominical, al igual que los pagos por días festivos laborados, deben aparecer como partidas adicionales en la nómina. Esto permite transparencia y claridad para el trabajador.


  • Licencias y Permisos: Estas ausencias remuneradas deben reflejarse en la nómina con la descripción correspondiente para cada tipo de permiso. Es importante que estos días no afecten el salario regular del trabajador​ (LFT).


Tabla de prestaciones de ley.


Aquí tienes una tabla de las prestaciones mínimas de ley en México, con detalles de cada prestación:

Prestación

Descripción

Base Legal

Monto/Beneficio

Vacaciones

Días de descanso remunerado después de un año de servicio

LFT, Art. 76​(LFT)

12 días mínimo el primer año, aumentando 2 días cada año hasta el 5º, luego cada 5 años

Prima Vacacional

Pago adicional por los días de vacaciones

LFT, Art. 80​(LFT)

25% del salario correspondiente a los días de vacaciones

Aguinaldo

Pago extra otorgado en diciembre

LFT, Art. 87​(LFT)

Mínimo de 15 días de salario antes del 20 de diciembre

Participación en las Utilidades (PTU)

Parte de las ganancias de la empresa asignada a los trabajadores

LFT, Art. 117​(LFT)

Equivalente a un porcentaje de las utilidades anuales de la empresa

Seguridad Social (IMSS)

Cobertura de servicios médicos, pensiones e incapacidades

LSS​(LSS)

Acceso a servicios de salud, incapacidades, pensiones, entre otros

Aportaciones INFONAVIT

Aportación para la vivienda del trabajador

LFT, Art. 136 y LIFNVT​(LFT)​(LIFNVT)

Aportación patronal del 5% del salario base integrado

Prima Dominical

Pago adicional para los trabajadores que laboran en domingo

LFT, Art. 71​(LFT)

25% adicional al salario diario del domingo trabajado

Días de Descanso Obligatorio

Pago por días festivos establecidos por ley

LFT, Art. 74​(LFT)

Pago regular si no se labora; si se trabaja, se paga doble

Licencias de Maternidad

Descanso prenatal y postnatal con pago correspondiente

LFT, Art. 170​(LFT)

6 semanas antes y 6 semanas después del parto

Licencia de Paternidad

Descanso pagado para el padre tras el nacimiento de su hijo

LFT, Art. 132, fracción XXVII​(LFT)

5 días laborales con goce de sueldo

Permiso por Matrimonio

Descanso remunerado en caso de matrimonio

LFT, Art. 132, fracción XXVII​(LFT)

3 días de descanso con goce de sueldo

Incapacidad por Enfermedad

Pago durante la incapacidad por enfermedad general

LSS​(LSS)

60% del salario después del cuarto día de incapacidad

Pensión por Incapacidad Permanente o Muerte

Pago para el trabajador o sus beneficiarios en caso de incapacidad o muerte

LSS​(LSS)

Monto según el porcentaje de incapacidad, con base en salario integrado

Guarderías IMSS

Servicio de guardería para hijos de trabajadores asegurados

LSS, Art. 201​(LSS)

Acceso a guarderías afiliadas al IMSS para hijos de hasta 4 años

Baja por Fallecimiento de Familiar Directo

Descanso remunerado en caso de fallecimiento de familiar cercano

LFT, Art. 132​(LFT)

2 días de descanso con goce de sueldo

 

4. Conclusión


Las prestaciones mínimas de ley representan una obligación fundamental para los empleadores y un derecho innegociable para los trabajadores. Cumplir con estas prestaciones y reflejarlas en la nómina de manera clara y correcta fortalece la relación laboral y previene conflictos legales. Además, asegura que los trabajadores reciban lo justo por su esfuerzo, y las empresas mantengan una imagen de responsabilidad y cumplimiento. La nómina es una herramienta poderosa para mantener la transparencia y el compromiso en el ámbito laboral.

Prestaciones Mínimas de Ley

¿Te interesa recibir más información sobre nómina, prestaciones y aspectos laborales en

México? Suscríbete a nuestro blog y mantente al día con las mejores prácticas y novedades.


 

Invitación al Curso Experto en Nómina con Seguridad Social


¿Quieres conocer más sobre el correcto manejo de la nómina y sus obligaciones en México? En nuestro Curso Experto en Nómina con Seguridad Social aprenderás a fondo sobre el cálculo de prestaciones, retenciones, contribuciones y mucho más. Inscríbete hoy y lleva tus conocimientos al siguiente nivel. Más información aquí.

Prestaciones Mínimas de Ley

コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
mecanografía

Suscríbete a nuestro Blog

Suscríbete a nuestro blog y recibe directamente en tu correo guías prácticas, noticias, y consejos esenciales sobre trámites en México, nóminas, temas laborales, impuestos, RFC, IMSS y mucho más. 

Deja tu email y únete a nuestra comunidad hoy mismo. ¡No pierdas ninguna actualización crucial para estar siempre al día!

¡Muchas gracias por suscribirte!

bottom of page